Antes de empezar os adelanto que estos Beoplay H8i son mejores que su hermano mayor, los Beoplay H9i, los recomiendo mucho más. Además deciros que, a diferencia de los H9i, estos auriculares son supraurales, es decir reposan sobre la oreja y no alrededor de ella. Esto puede hacer que algunos, como me pasó a mí, piensen que sólo por eso la cancelación de ruido es peor, pero no os adelantéis, a mí me han sorprendido, así que seguid leyendo. Ahora os compararé estos auriculares con cancelación de ruido con otros de gama premium que he tenido, como los Bose QC 35 II, los Sony 1000XM3 o los Sennheiser PXC 550. Sin más preámbulos pasamos al análisis.
Ventajas: ✅ Batería inagotable. Es la mejor batería que he visto de lejos, ni Sony, ni Bose, ni Sennheiser pueden hacerle frente. El fabricante dice que estos H8i dan 30 horas de uso con el ANC, pero han sido modestos, dan más de 30 horas, quizá me arriesgaría a decir 50. Es una auténtica barbaridad, deja a los Sony, que supuestamente también son 30 horas (Es el que más batería da de todos), por los suelos. La ventaja de los H9i es que la batería es extraíble, pero personalmente prefiero esta duración y que no sea extraíble. ✅ Materiales de calidad y premium. Igual que en los H9i, estos H8i no traen apenas “plástico” como sí ocurre con el resto, toda la capa exterior de la diadema está cubierta de cuero y muchos de sus materiales son metálicos, dándole un look muy premium. Si la apariencia es algo que te importa, sin duda estos H8i, al igual que los H9i son mejores en este aspecto que la competencia. ✅ Los botones funcionan realmente bien, son fáciles de ubicar, de pulsar y para mi gusto me convencen más que los paneles táctiles, que tienen más facilidad para fallar. En cuanto a los botones que modifican el volumen y cambian las pistas, son 3 y están en el auricular derecho. Su uso es el mismo que en los Bose QC 35: los botones de los extremos son para el volumen y el central para pausar la música con un toque, 2 para avanzar de pista y 3 para retroceder. En el auricular izquierdo tenemos un botón deslizante para activar o desactivar el ANC, para el modo transparencia y para apagar o encender si mantenemos pulsado. ✅ Modo transparencia o escucha sin quitarte los auriculares muy fácil de activar y que funciona mejor que el resto de auriculares que he nombrado previamente, capta más sonidos de tu entorno. Se activa de forma muy sencilla al mover el botón deslizante hacia arriba, los micros se abren, se para la música y puedes escuchar a tu alrededor. Tiene ciertas ventajas con respecto a los otros, al ser un botón es más sencillo que activar que en un panel táctil, como en los Sennheiser y los H9i, además de que, como en el caso de estos últimos dos auriculares, una vez activado tienes las dos manos libres, no como en los Sony que tienes que mantener la palma de la mano puesta en el panel táctil derecho. ✅ Cancelación de ruido que me ha parecido espectacular para ser un auricular supraural, porque sí, son mejores también en esto que los H9i, no sé qué magia habrán hecho en las almohadillas de estos auriculares que son capaces de aislarte sólo con colocar los auriculares sobre vuestras orejas. Es decir, la cancelación pasiva de estos auriculares es muy superior a la que obtienes en los H9i, si a eso le añades la misma cancelación activa, consigues que se bloqueen mucho mejor los ruidos externos. En este aspecto la cancelación de ruido activa se queda muy a la par de Bose, quizá siendo ligeramente inferior, pero superando claramente a los H9i y a los Sennheiser. Los Sony son los mejores en este apartado, así que es difícil alcanzarlos. ✅ Peso ridículo, son los auriculares premium con ANC más livianos que he probado. Con un peso de 215 gramos es más ligero que los Sennheiser PXC 550 (227 gramos), los Bose QC 35 II (236 gramos), los Sony WH-1000XM3 (255 gramos) y por supuesto que los Beoplay H9i (285 gramos). ✅ Buena comodidad. La comodidad de estos H8i es totalmente diferente a la que he probado con otros auriculares, al fin y al cabo son supraurales, así que todo depende más de la presión que ejercen los auriculares sobre las orejas y no tanto la comodidad de las almohadillas. Ya os adelante que en cuanto a comodidad está muy bien, creo que lo hace mejor que los H9i y estando a la par que los Sennheiser, aunque personalmente queda por detrás de Sony y por supuesto de Bose. Su mayor pero es la “almohadilla superior”, que como en su hermano mayor casi no parece una almohadilla porque es excesivamente dura. Por suerte y gracias a su bajo peso podemos aguantar bastantes horas antes de que nos duela la coronilla. Y con los pads laterales tenemos que son suficientemente blandos y te permite estar varias horas con ellos sobre las orejas, pero dependiendo de la fuerza de pinza o “clapping” que ejerzan (Esto se puede modificar si abres o cierras mucho los auriculares. Tranquilos que no se rompen) serán más o menos cómodos. Lo malo de abrirlos es que pierdes parte del aislamiento pasivo y que si te agachas o mueves la cabeza los auriculares se caerán más fácilmente. ✅ Al ser supraurales una pequeña ventaja que tienen con respecto a los resto es que puedes ponerte unas gafas sin perder aislamiento, y manteniendo el ANC funcionando sin problemas. Eso sí, puede llegar a ser incómodos con gafas si te los colocas presionando mucho la parte trasera de la oreja. ✅ La diadema es bastante amplia, lo que permite que no tenga una fuerza de pinza sobre las orejas muy fuerte. Pero lo mejor de este apartado es que cuando dejamos descansar sobre nuestros hombros los auriculares, no molestan para nada. Nunca te apretaran el cuello y el giro de 90 grados se hace hacia nuestro pecho. Los H9i son iguales en este aspecto. Los Bose son los únicos de la lista que aprietan y tienen el giro al contrario que el resto. ✅ Muy buena calidad de sonido. Siendo sincero la ecualización de estos H8i no tiene nada que ver con la de los H9i. Los primeros son más coloridos en los bajos y los medios de forma muy parecida a los Bose, mientras que los segundos tienen unos bajos más controlados y unos agudos mucho más brillantes, quizá demasiado. Estos H8i eso sí pierden un poco en la escena musical en comparación a su hermano mayor y al resto de la competencia. Es el único punto flaco que le veo, como ya he dicho, su ecualización es muy parecida a la de los Bose, pero añadiendo unos agudos más brillantes, que es una carencia que le veía a los Bose. En definitiva, creo que su ecualización está muy bien equilibrada y puede hacer las delicias de cualquiera, pese a la pérdida de escena. ✅ El micrófono es una pasada. Quizá no lleguen al excelentísimo nivel de los Sennheiser, que son los mejores que he probado nunca, pero están realmente bien y funcionan a la perfección tanto en interiores como exteriores. Los Sony son los peores en este aspecto. Los H8i tienen la misma calidad de micrófono. ✅ Volumen medio alto. Los Bose y los Sennheiser adolecen que al 50% de su volumen, la potencia sonora es más débil de lo que debería y te obliga a subir el volumen y por lo tanto a gastar más batería. Estos H8i son como los H9i y los Sony, dan más potencia que el resto al 50% del volumen. Aunque como veréis más adelante los H8i tienen menos volumen máximo que el resto de competidores. ✅ Tiene conector para la carga USB Tipo-C. Esto es algo imprescindible en auriculares de estos precios y que sean nuevos. Los H9i y los Sony también lo tienen. Los Bose y los Sennheiser tienen microUSB. ✅ Puedes escuchar música a través del cable de USB mientras los cargas en el ordenador. Esta función sólo la tienen los Sennheiser. También funciona en los H9i.
Desventajas: ❌ Menos volumen máximo que la competencia. Supongo que este problema es por su tamaño, no es nada grave, ya que no creo que nadie use este tipo de auriculares a volumen máximo, pero hay que tenerlo en cuenta. Tanto los H9i, los Sennheiser, los Sony y los Bose dan más volumen máximo que estos H8i. ❌ Al activar o desactivar la cancelación de ruido activa se nota un cambio en la ecualización del sonido, es algo muy ligero, pero está ahí. Por este precio no esperaba que hubiera cambios en el sonido al activar o desactivar el ANC, por eso lo pongo en desventajas. Al desactivar el ANC se pierden un poco los graves, lo que hace que el sonido se vuelva más plano, lo cual les gustará a los más audiófilos y disgustará a los que les gusten los bajos potentes. ❌ Compatible con los codec de audio bluetooth: SBC y AAC. Esto no es del todo malo ya que los Bose por ejemplo tienen estos mismos codec de audio, pero lo pongo en desventajas porque la anterior versión de Beoplay, los H8, tenían también APTX. No sé por qué Bang & Olufsen han decidido quitar el codec APTX de esta nueva versión, pero creo que es un paso atrás, ya que AAC está diseñado para usarse con Apple y concretamente con la aplicación iTunes, ya que todas las canciones están en ese formato. APTX sin embargo creo que es mejor para usarse con un móvil android. Los mejores en este aspecto son los Sony, tienen todos los codec de audio conocidos, incluído LDAC. ❌ Tiene la función de parar la música cuando te quitas los auriculares automáticamente mediante un sensor, pero no funciona todo lo bien que debería. Esta función en los H9i funciona perfectamente, al ser circumaural el sensor lo tiene más fácil para detectar la oreja, pero en los H8i no funciona tan bien. Si caminamos con ellos no tendremos problema, pero procurar no tocarlos, si os recolocáis los auriculares los sensores fallarán y la música se parará. Esto puede ser molesto, así que la mejor solución es usar esta función cuando estés en un lugar donde sepas que vas a necesitar quitarte los auriculares, y desactivarla en caso contrario. Lo mejor es que puedes activar o desactivar esta función con los propios botones de los auriculares, sin necesidad de una aplicación. Al final no es un punto tan negativo, pero viendo lo bien que funciona esta funcionalidad en otros auriculares creo que podría ser mejor. ❌ La forma de apagarlos y encenderlos no me convence. Debes mantener pulsado el botón deslizante que tenemos en el auricular izquierdo, este al ser móvil (Ya que se mueve con un muelle y vuelve automáticamente a la posición central cuando lo movemos) a veces “baila” al intentar pulsarlo haciendo que fallemos. Además de que no me gusta pulsar un botón y estar pendiente si este se ha encendido o apagado bien, prefiero que sea como los H9i que tienen un botón deslizante con dos posiciones para encender o apagar. ❌ Se te pueden caer más fácilmente que el resto. Al ser supraurales estos auriculares no se sujetan a la oreja como los circumaurales, así que si haces movimientos bruscos se te pueden caer. Se nota bastante si tienes que agacharte mucho, ya que notas como los auriculares se caen poco a poco hacia adelante. ❌ Aplicación inexistente o inadecuada. No he conseguido conectarme a la app salvo para actualizar los auriculares, pero nada más. No he podido ni modificar el sonido ni la cancelación de ruido, ni para estos ni para los H9i. La competencia lo hace mucho mejor en este aspecto, sobretodo Sony. ❌ No tienen NFC. Todos los auriculares de la competencia tienen NFC, pero no es el caso ni de estos H8i ni de los H9i. ❌ No incluye una funda de transporte rígida. Mientras que tanto Sony como Bose, e incluso Sennheiser (Aunque su funda de transporte es semirígida y no protege tan bien contra golpes), traen una funda rígida de transporte, estos H8i y los H9i traen una bolsa de fieltro. Por este precio uno espera que incluyan lo mismo que sus competidores o incluso más. ❌ No traen comandos por voz. Los H8i tampoco. La competencia sí incluye comandos por voz que nos dicen cuando nos conectamos a un dispositivo, la batería restante o nos leen las notificaciones del móvil mediante el asistente del móvil. En el caso de estos H8i y los H9i sólo realizan pitidos al encenderse y al desconectarse, a veces ni siquiera sabemos si estamos conectados a un dispositivo o no, y esto es algo a tener en cuenta.
En definitiva, los recomiendo? Pues la verdad es que sí.
|